DECORACIÓN DE CUEVAS PREHISTÓRICAS
ARTE RUPESTRE.
El arte rupestre surge a finales del Paleolítico. Lo forman
la pintura y los grabados sobre roca, ya sea en paredes de cuevas o en abrigos
naturales
La pintura:
Se usaban algunos colores que se obtenían del manganeso,
ocre y carbón mezclado con resina.
Pintaban con dedos lápices y pinceles hechos de fibras de
plantas y pelos de animales.
También aprovechaban los bultos y hendiduras de la pared
para dar sensación de volumen.
El grabado:
Es un dibujo hecho a base de cortes sobre el hueso o la
roca, hechos con utensilios afilados de
sílex.
El relieve:
Es un grabado cuyas incisiones son tan profundas que la
figura se convierte en una escultura
que sobresale de la roca.
Temática:
Los temas preferidos eran animales sobre todo toros,
bisontes, caballos; aunque menos
Numerosos también hay osos, ciervos, cabras…
Hay escenas de caza.
También dibujaban manos.
En general se pensaba que era para realizar fiestas
religiosas.
Se han encontrado algunas pinturas en las Cuevas de Altamira
en España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario