Os dejo un montaje de la actividad que hemos realizado hoy.
Hemos descubierto algunas de las características de las tres culturas que han convivido en España a lo largo de toda la historia.
Una actividad muy bien organizada y que nos ha gustado mucho.
He estado revisando las actividades de aula planeta. A nivel general bastante bien, pero hay un grupo de alumnos que no realizáis ni las de matemáticas ni las de lengua. Son actividades que os vienen muy bien para repasar. Os recomiendo que las hagáis.
Nos queda un último empujón para terminar el trimestre. Ánimo.
lunes, 1 de diciembre de 2014
martes, 4 de noviembre de 2014
TEMAS DE MATEMÁTICAS
Para trabajar los contenidos de los temas 4 y 5 de matemáticas no estamos utilizando la secuenciación y metodología que utiliza el libro de texto.
Hemos remodelado los temas y secuenciado de manera diferente los contenidos.
Estamos trabajando los contenidos muy poco a poco ya que los conceptos son nuevos.
Para poder superar estos temas con éxito es IMPRESCINDIBLE entender los nuevos contenidos de uno en uno. Para ello no podemos dejar de hacer los deberes que se mandan para casa.
Si alguno de vosotros tenéis dudas NO LAS DEJÉIS PARA EL DÍA ANTES DEL EXAMEN.
Estos temas requieren un esfuerzo EXTRA.
¡ÁNIMO!
Hemos remodelado los temas y secuenciado de manera diferente los contenidos.
Estamos trabajando los contenidos muy poco a poco ya que los conceptos son nuevos.
Para poder superar estos temas con éxito es IMPRESCINDIBLE entender los nuevos contenidos de uno en uno. Para ello no podemos dejar de hacer los deberes que se mandan para casa.
Si alguno de vosotros tenéis dudas NO LAS DEJÉIS PARA EL DÍA ANTES DEL EXAMEN.
Estos temas requieren un esfuerzo EXTRA.
¡ÁNIMO!
REUNIÓN VIAJE FIN DE CURSO
Hoy llevan una circular para apuntarse al viaje de fin de curso. Deben traerlo lo antes posible tanto con el SI como con el NO.
VIAJE: A Cullera/Valencia,
MEDIO DE TRANSPORTE: Autobús.
ALOJAMIENTO: Hotel L'Escala
RÉGIMEN: Pensión completa.
ADULTOS: 4 Profesores + 3 monitores (24h).
EXCURSIONES: Ciudad de las artes y las ciencias.Centro de Valencia. Terra Mítica.
IMPORTE APROXIMADO: 300€.
FORMA DE PAGO: Recibos mensuales a través de la empresa contratada.
PAPELETAS: 100 papeletas por niño de 2€ cada una, para el sorteo de un fin de semana en Cullera/Gandía para 2 adultos y 2 niños.(de julio a septiembre).
En caso de darse de baja algún alumno una vez pagado el viaje, se le devuelve todo menos el importe del autobús(75€ +/-).
Para poder realizar el viaje tiene que haber un mínimo de alumnos para completar un autobús.(50 alumnos).
VIAJE: A Cullera/Valencia,
MEDIO DE TRANSPORTE: Autobús.
ALOJAMIENTO: Hotel L'Escala
RÉGIMEN: Pensión completa.
ADULTOS: 4 Profesores + 3 monitores (24h).
EXCURSIONES: Ciudad de las artes y las ciencias.Centro de Valencia. Terra Mítica.
IMPORTE APROXIMADO: 300€.
FORMA DE PAGO: Recibos mensuales a través de la empresa contratada.
PAPELETAS: 100 papeletas por niño de 2€ cada una, para el sorteo de un fin de semana en Cullera/Gandía para 2 adultos y 2 niños.(de julio a septiembre).
En caso de darse de baja algún alumno una vez pagado el viaje, se le devuelve todo menos el importe del autobús(75€ +/-).
Para poder realizar el viaje tiene que haber un mínimo de alumnos para completar un autobús.(50 alumnos).
miércoles, 29 de octubre de 2014
EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS
EJERCICIOS DE REPASO.
1. ¿Por qué números son divisibles los siguientes números?
-7645= -18105= -1953= -20004= -64= -132=
2. Escribe 5 números que sean divisibles entre: 2-3-5-11 y explica el criterio de divisibilidad que has seguido.
-2=
-3=
-5=
-11=
3.¿Puede ser un número divisible entre 2, entre 3 y entre 5 a la vez? Razona la respuesta.
4. Resuelve las siguientes potencias:
24 =
32 =
23 =
74 =
83 =
56 =
34 =
5.Resuelve las siguientes operaciones:
(34 x 43)= (52 x 23)= (64 x 53) + (36 x 83)=
6. ¿Es 176 múltiplo de 2,3,4,5,6,7,8,9,41?
7. ¿Es 198 divisible por 2,3,4,5,6,7,8,9,41?
8. Escribe los múltiplos de 12 menores que 100.
9. ¿Cuántos divisores tiene el número 819?
10. Decide razonadamente si 247 es primo o no.
11. Tengo una colección de minerales, guardados cada uno en una cajita cuadrada, todas iguales. Deseo poner esas cajitas en exposición de manera que formen un rectángulo completo. ¿De cuántas maneras lo puedo hacer? ¿Cuál es la disposición que más se parece a un cuadrado?
12. Dos autobuses salen por primera vez cada día a las 9:00 de la mañana. Uno de ellos sale cada 7 minutos y el otro cada 5. ¿Cuándo volverán a salir juntos?
1. ¿Por qué números son divisibles los siguientes números?
-7645= -18105= -1953= -20004= -64= -132=
2. Escribe 5 números que sean divisibles entre: 2-3-5-11 y explica el criterio de divisibilidad que has seguido.
-2=
-3=
-5=
-11=
3.¿Puede ser un número divisible entre 2, entre 3 y entre 5 a la vez? Razona la respuesta.
4. Resuelve las siguientes potencias:
24 =
32 =
23 =
74 =
83 =
56 =
34 =
5.Resuelve las siguientes operaciones:
(34 x 43)= (52 x 23)= (64 x 53) + (36 x 83)=
6. ¿Es 176 múltiplo de 2,3,4,5,6,7,8,9,41?
7. ¿Es 198 divisible por 2,3,4,5,6,7,8,9,41?
8. Escribe los múltiplos de 12 menores que 100.
9. ¿Cuántos divisores tiene el número 819?
10. Decide razonadamente si 247 es primo o no.
11. Tengo una colección de minerales, guardados cada uno en una cajita cuadrada, todas iguales. Deseo poner esas cajitas en exposición de manera que formen un rectángulo completo. ¿De cuántas maneras lo puedo hacer? ¿Cuál es la disposición que más se parece a un cuadrado?
12. Dos autobuses salen por primera vez cada día a las 9:00 de la mañana. Uno de ellos sale cada 7 minutos y el otro cada 5. ¿Cuándo volverán a salir juntos?
martes, 21 de octubre de 2014
EJERCICIOS DE REPASO DE LENGUA TEMA 3.
Estos ejercicios tenéis que hacerlos en el cuaderno, copiando los enunciados.
Los corregiremos el día 27 de octubre.
1. Rodea los adjetivos y escribe en qué grado están.
• La película fue interesantísima.
• Luis obtuvo el mejor resultado en la clasificación.
• Hoy estamos muy contentos.
• Esta caña es la más resistente de todas.
• Después de la larga caminata llegaste tan cansado como yo.
2. Relaciona cada expresión en sentido figurado con su significado literal.
Estar como una moto • • Muy limpio
Estar como una cabra • • Callarse
No decir ni pío • • Confiar en algo
Subirse por las paredes • • Estar loco
Apaga y vámonos • • Estar enfadado
Poner las manos en el fuego. • Estar nervioso
De punta en blanco • • Déjalo
.
3. Rodea los adjetivos y subraya el nombre al que se refiere cada uno. Después busca los determinantes y analízalos.
• El agua del lago era cristalina.
• Eva llegó cansada a la meta.
• El fuerte viento desestabilizó aquel frágil velero.
• Tomás nos miró con una sonrisa pícara.
• Aquella parte de la selva resultó inaccesible para los intrépidos exploradores.
viernes, 17 de octubre de 2014
jueves, 16 de octubre de 2014
DICTADO 16-OCTUBRE-2014
Raúl trabaja en el quiosco que hay junto a mi casa. Vende tebeos, periódicos y billetes de lotería. Todos los miércoles y los jueves un vecino le lleva una ración de paella. Raúl, a cambio, le deja tocar el piano que tiene en su casa.
Recuerda:
Recuerda:
- Corrige el dictado.
- Subraya de rojo los sustantivos, de azul los determinantes y de verde los adjetivos.
miércoles, 15 de octubre de 2014
15-octubre-2014
Algunas cosas a tener en cuenta para la semana que viene:
- El lunes tendremos examen de matemáticas del tema 2 y 3. No habrá problemas porque los evaluaremos en otra prueba.
- Se realizará un examen de recuperación de lengua para aquellos alumnos que no hayan conseguido los objetivos de los dos primeros temas.
- Se abrirán nuevas actividades de refuerzo y ampliación de matemáticas y lengua de aula planeta.
- Es necesario ir estudiando los contenidos de conocimiento del medio poco a poco. Estamos preguntando en clase los contenidos gradualmente para que les sea más fácil estudiar.
- Algunos alumnos podrán reforzar la competencia de expresión escrita. He tenido una pequeña reunión con aquellos alumnos que necesitan realizar esta tarea y se les ha marcado las pautas. En breve se les entregará el trabajo.
martes, 7 de octubre de 2014
REUNIÓN DE PADRES
REUNIÓN GENERAL DE PADRES. PRIMER TRIMESTRE. 6º PRIMARIA
1. BIENVENIDA
Y PRESENTACIÓN.
2. CONTENIDOS
A TRABAJAR DURANTE ESTE TRIMESTRE.
3. CRITERIOS
DE PROMOCIÓN A LA
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
4. PLANIFICACIÓN
DE LAS CLASES.
5. EVALUACIÓN
INICIAL.
6. INFORMACIONES
VARIAS.
7. RUEGOS
Y PREGUNTAS.
1.- BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN.
2.- CONTENIDOS.
CONTENIDOS 1ER
TRIMESTRE 6º
CONTENIDOS DE LENGUA
|
|
EXPRESIÓN ESCRITA
|
COMPARAR Y CLASIFICAR
INFORMACIÓN-ESTILO DIRECTO E INDIRECTO
|
EXPRESIÓN ORAL
|
NOTICIAS RADIO-QUÉ OCURRE-EXPRESAR SENTIMIENTOS-MODERAR
DEBATES
|
ORTOGRAFIA
|
ACENTUACIÓN
|
GRAMÁTICA
|
SUSTANTIVOS-DETERMINANTES-ADJETIVOS-PRONOMBRES-EL
VERBO
|
CONTENIDOS DE MATEMATICAS
|
|
NÚMEROS
|
NÚMEROS NATURALES-NÚMEROS
DECIMALES-POTENCIAS
|
OPERACIONES
|
OPERACIONES BÁSICAS NÚMEROS
DECIMALES Y NATURALES-MAXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN ULTIPLO
|
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
|
ESQUEMA DE RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS-RESOLUCIÓN DE MANERA INVERSA
|
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
|
|
TEMA 1
|
LA SALUD- TIPOS DE ENFERMEDADES-LAS
VACUNAS-HÁBITOS SALUDABLES
|
TEMA 2
|
FUNCIÓN DE RELACIÓN-ÓRGANOS DE LOS
SENTIDOS-EL SISTEMA NERVIOSO
|
TEMA 3
|
APARATO LOCOMOTOR- EL ESQUELETO Y
LOS MÚSCULOS
|
TEMA 4
|
LA REPRODUCCIÓN-EL APARATO
REPRODUCTOR-EL EMBARAZO-EL PARTO-ANTICONCEPTIVOS-ENFERMEDADES
|
TEMA 5
|
LA NUTRICIÓN-LA RESPIRACIÓN-LA
EXCRECIÓN-EL APARATO CIRCULATORIO-EL CORAZÓN.
|
3.-CRITERIOS DE PROMOCIÓN A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
OBLIGATORIA.
Los alumnos deben alcanzar
el mayor número de competencias básicas en cada una de las áreas curriculares
del ciclo. Es responsabilidad del profesor evaluar cada una de las áreas que
imparta.
Para que un alumno
promocione debe tener aprobadas, al menos cuatro de las áreas que se detallan:
Lengua Castellana y literatura, Matemáticas, Inglés, Conocimiento del Medio,
Educación Física, Educación Artística. Obligatoriamente deben haber obtenido
valoración positiva en las áreas de Lengua y Matemáticas teniendo en cuenta los
criterios detallados a continuación para cada una de las áreas.
La decisión de promoción de
un alumno es exclusivamente del equipo docente.
La decisión sobre la
promoción o no promoción de alumnos con necesidades educativas especiales la
tomará el profesor tutor junto con el equipo de orientación educativa y
psicopedagógica.
- LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
1.- Leer con adecuada entonación, vocalización y
fluidez un texto en prosa de veinte líneas y una poesía de cuatro estrofas.
2.- Comprender el sentido global de textos orales y
escritos adecuados a la edad de los alumnos, distinguiendo ideas fundamentales
y secundarias.
3.- Expresarse oralmente de forma adecuada, utilizando
un vocabulario preciso y una sintaxis coherente.
4.- Escribir con corrección las palabras de uso
habitual respetando las reglas ortográficas trabajadas en el ciclo.
5.- Reconocer y utilizar con corrección las principales
clases de palabras (verbo, sustantivo, adjetivo, artículo…) en un texto.
6.- Redactar textos de forma estructurada, con una
secuencia lógica y coherente, cuidando la presentación.
7.- Hacer resúmenes, de forma oral y escrita, de
textos adecuados a su nivel reflejando las ideas principales.
8.- Escribir un dictado, de doce a quince líneas, con
una caligrafía legible y con un máximo de ocho faltas de ortografía arbitraria,
ninguna falta de ortografía natural.
- MATEMÁTICAS
1.- Leer, escribir y ordenar números naturales hasta
el 999.999, decimales y fracciones.
2.- Realizar correctamente sumas, restas,
multiplicaciones por tres cifras y divisiones con dividendos de seis cifras y
divisor de tres.
3.- Realizar correctamente operaciones con fracciones.
4.- Realizar correctamente operaciones con números
decimales.
5.- Resolver problemas de, al menos, dos operaciones
relacionados con su entorno, aplicando las operaciones elementales, incluida la
división con dos cifras en el divisor.
6.- Reconocer las figuras geométricas trabajadas en el
ciclo y calcular su perímetro.
7.- Expresar medidas de longitud, masa, capacidad,
tiempo y sistema monetario utilizando múltiplos y divisores, y convirtiendo
unas unidades en otras.
8.- Calcular mentalmente series progresivas y regresivas
y operaciones sencillas adecuadas a su nivel.
Se acuerda que para promocionar al tercer ciclo los
alumnos deben ser capaces de alcanzar satisfactoriamente seis de los ocho
criterios. Es decir el 75% de los criterios de Lengua y el 75% de los criterios
de Matemáticas.
4.-PLANIFICACIÓN.
MATEMÁTICAS: Durante este curso vamos a insistir de manera
más especial en:
·
Operaciones básicas, todavía hay alumnos que
fallan en el cálculo, todos los días una división.
·
Problemas matemáticos, todos los días tienen que
hacer uno, dos niveles, repaso de 5º y 6º.
·
Orden en el cuaderno.
LENGUA:
·
Expresión escrita, haremos hincapié en las
redacciones (tienen que estructurar los textos, una introducción, un
desenlace…)nos va a ayudar también los resúmenes de cono de aula planeta.
·
Dictados:
o ¿qué
hacer con las faltas?, si tienen regla explicar por qué la han escrito mal. Si no tienen regla ortográfica o
no la hemos estudiado hacer una frase con la palabra.
o Trabajaremos
el análisis morfológico en el dictado. Subrayarán cada categoría de un color.
·
Faltas: en los exámenes de lengua se descontará
0,1 por falta hasta un máximo de un punto. El dictado normalmente vale un punto
y más de cinco faltas es un cero.
En los exámenes de cono 0,05 por falta hasta un máximo
de 1 punto.
·
Plan lector: cuatro títulos obligatorios que
oferta el centro. Todos los niños se leerán los mismos títulos. Tendrán que
realizar un trabajo sobre estos libros. Tendrá peso sobre la nota final.
·
Lectura en voz alta. Uno de los títulos
obligatorios lo leeremos en clase. En clase de lengua los lunes.
·
Biblioteca de centro: harán una pequeña reseña.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
·
Trabajaremos estrategias para un estudio eficaz:
esquemas, resúmenes, subrayados… Esto nos ayudará mucho Aulaplaneta
·
Una de las horas de cono serán en el aula tic,
no siempre iremos, como el año pasado, cuando planifiquemos alguna actividad
específica.
·
Hay que estudiar todos los días. Primero estudio
y luego hago las actividades
·
Sabemos los problemas iniciales, algunos alumnos
no pueden abrir la teoría y los esquemas, cuando tengan office 3.6.5 lo podrán
abrir.
PLÁSTICA
Cada trimestre
impartirá plástica un tutor de sexto.
Jorge trabajará
con ellos el bloque de dramatización.
Iván trabajará
el bloque de dibujo técnico.
Beatriz
trabajará la "plástica".
5.- EVALUACIÓN
Evaluación inicial: nos sirve a nosotros de punto de
partida. Hemos tenido en cuenta el repaso en clase y el “examen”. No puntúa.
El grupo 6ºC:
LENGUA:
Ortografía. Bien la teoría pero luego fallan en la
escritura "libre"
Gramática. Fallaron bastante en el análisis morfológico.
Alguno de los alumnos ni siquiera lo intentó.
Expresión escrita. Mucha diferencia entre unos alumnos y
otros.
MATEMÁTICAS:
Cálculo: el 50% de la clase bien, para evaluar como bien
tenían que tener todas las operaciones bien.
Problemas: el problema de unidades de media la gran mayoría
bien. El problema de unidades de tiempo la mayoría mal.
Conceptos matemáticos: fallaron en geometría, el curso
pasado se había visto muy por encima.
b.- Evaluación a lo largo del curso:
- 80 por ciento: exámenes, dependiendo de la
asignatura y los contenidos se realizará un
examen cada tema o cada dos. Los exámenes se entregarán para que en casa
revisen aquello en lo que han fallado.
- 10 por ciento: trabajo diario: cuaderno, deberes, corrección de los deberes, trabajos orales,
preguntas orales…
- 10 por ciento: comportamiento, actitud (muestra
interés por aprender, mejorar…), colaboración (trabajo en equipo, comparte sus
conocimientos…).
6.- INFORMACIONES VARIAS.
-Autorizaciones
para salir solos a casa.
-Cambios
de dirección, teléfonos… Al tutor y en secretaría.
-Excursiones programadas: no tenemos todavía ninguna
concretada pero probablemente una excursión por Madrid visitando algún
monumento o museo, algún teatro y ¿viaje fin de curso?.
-Insistir en casa para que mejoren su actitud en el
comedor, modales correctos en la mesa.
-Cooperativa: 30 euros y 10 para aula planeta. A lo
mejor tenemos que pedir a lo largo del curso pero preferimos que no sobre
dinero.
-Reuniones individuales: miércoles de 12:30 a 13:30.
-Blog: sigue funcionando aunque será como el curso
anterior. Intentaré una entrada semanal.
-Miércoles: todo el cole tiene el día de la fruta para
desayuno.
-Puntualidad.
-Cuidado con la higiene y el aspecto personal en estas
edades, siempre es importante, pero antes el niño era menos consciente del
rechazo y ahora sí. Se pueden hacer daño unos a otros y pueden etiquetarse a
los alumnos.
7.- RUEGOS Y PREGUNTAS
viernes, 26 de septiembre de 2014
25-SEPTIEMBRE-2014
Algunas cosas a tener en cuenta para la semana del 29 al 3 de septiembre.
El lunes día 29 tenemos el examen del tema 1 de matemáticas.
El jueves 2 el examen del tema 1 de cono. Para estudiar este examen tenemos que repasar los resúmenes que hemos hecho en el cuaderno del tema La salud (algunos alumnos no han llevado al día los resúmenes o están incompletos, es necesario ajustarlos este fin de semana para poder estudiar con garantías), también es conveniente volver a ver las secuencias de imágenes que se han ido enviando como deberes, así como repasar las actividades escritas en el cuaderno.
No todos los alumnos han entregado el pago de la cooperativa y la autorización para colgar fotos en el blog. Por favor, entregadlo cuanto antes.
Os recuerdo que el lunes tenemos clase de plástica, traed todo el material necesario.
Buen fin de semana.
El lunes día 29 tenemos el examen del tema 1 de matemáticas.
El jueves 2 el examen del tema 1 de cono. Para estudiar este examen tenemos que repasar los resúmenes que hemos hecho en el cuaderno del tema La salud (algunos alumnos no han llevado al día los resúmenes o están incompletos, es necesario ajustarlos este fin de semana para poder estudiar con garantías), también es conveniente volver a ver las secuencias de imágenes que se han ido enviando como deberes, así como repasar las actividades escritas en el cuaderno.
No todos los alumnos han entregado el pago de la cooperativa y la autorización para colgar fotos en el blog. Por favor, entregadlo cuanto antes.
Os recuerdo que el lunes tenemos clase de plástica, traed todo el material necesario.
Buen fin de semana.
miércoles, 17 de septiembre de 2014
AULA PLANETA
Como sabéis estamos comenzando a trabajar con la plataforma de Aula Planeta.
Estamos teniendo algunos problemas y básicamente se resumen en los siguientes:
Estamos teniendo algunos problemas y básicamente se resumen en los siguientes:
- Los alumnos han cambiado las contraseñas y ahora no las recuerdan. No cambiéis las contraseñas continuamente y apuntad las nuevas para no olvidarlas. En caso de no poder acceder tenéis una opción para recuperar el usuario. Pincháis en la pestaña de he olvidado mi contraseña y nos llegará una nueva al centro que facilitaremos a los alumnos.
- Parece que cuando hemos abierto la actividad de la teoría no vuelve a aparecer como tareas pendientes. Buscad en tareas caducadas y ahí la podéis recuperar.
- Algunos papás no pueden acceder a introducir sus datos. Cuando entráis en la página del alumno, pincháis en su nombre (no en la pestaña amarilla) y se os abre un desplegable donde podemos elegir la opción "Mi perfil", seleccionamos esa opción y vamos introduciendo los datos del tutor, una vez introducidos los datos seleccionamos la casilla acepto condiciones y después seleccionamos "guardar". Tenemos la opción de introducir tres tutores pero se tiene que hacer uno a uno.
- Algunas actividades no se descargan correctamente en dispositivos tipo tablet o móvil, puede ser que necesitéis navegadores o programas específicos como el google crome o el java.
- El martes tendremos una reunión los profesores con el comercial de Aula Planeta, todas aquellas dudas que tengáis hacernoslas llegar a través de una nota escrita especificando claramente cuál es el problema.
HORARIO ESCOLAR 2014 2015
|
LUNES
|
MARTES
|
MIERCOLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
9:00-10:00
|
LENGUA
|
EDUCACIÓN FÍSICA
|
INGLÉS
|
LENGUA
|
MÚSICA
|
10:00-11:00
|
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
|
LENGUA
|
LENGUA
|
INGLÉS
|
ATT. EDUCATIVA
O
RELIGIÓN
|
11:00-11:30
|
RECREO
|
RECREO
|
RECREO
|
RECREO
|
RECREO
|
11:30
-12:30
|
MATEMÁTICAS
|
MATEMÁTICAS
|
MATEMÁTICAS
|
EDUCACIÓN FÍSICA
|
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
|
14:30-15:15
|
PLÁSTICA
|
INGLÉS
|
ATT. EDUCATIVA
O
RELIGIÓN
|
MATEMÁTICAS
|
EDUCACIÓN
FÍSICA
|
15:15-16:00
|
PLÁSTICA
|
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
|
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
|
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
|
LENGUA
|
jueves, 11 de septiembre de 2014
CURSO 14/15
BIENVENIDOS UN AÑOS MÁS AL QUE VA A SER VUESTRO ÚLTIMO CURSO EN EL COLEGIO ÁLVARO DE BAZÁN.
ESTOS PRIMEROS DÍAS ESTAMOS REALIZANDO LAS EVALUACIONES INICIALES DE MATEMÁTICAS Y DE LENGUA, DE LOS RESULTADOS SERÉIS INFORMADOS INDIVIDUALMENTE.
ADEMÁS ESTAMOS REVISANDO LOS DEBERES QUE HEMOS HECHO ESTE VERANO.
NO OLVIDÉIS TRAER TODO EL MATERIAL QUE ES NECESARIO PARA TRABAJAR EN EL AULA: BOLÍGRAFOS, LAPICEROS, SACAPUNTAS CON DEPÓSITO, GOMA DE BORRAR, COMPÁS, JUEGO DE REGLAS, PEGAMENTO, TIJERAS DE PUNTA ROMA, ROTULADORES O PINTURAS DE COLORES.
EL LUNES DÍA 15 DEBERÉIS TRAER LOS LIBROS DE TEXTO.
COMO EL CURSO PASADO LOS CUADERNOS SE COMPRARÁN CON EL DINERO DE LA COOPERATIVA. HAY ALGUNOS CUADERNOS QUE SE PUEDEN RECICLAR DEL AÑO PASADO, POR FAVOR, NO LOS TIRÉIS.
COMENZAREMOS TAMBIÉN A TRABAJAR CON LA PLATAFORMA DE AULA PLANETA. ES IMPORTANTE QUE DURANTE ESTOS DÍAS OS CONECTÉIS POR SI TENÉIS ALGÚN PROBLEMA SOLUCIONARLO ESTA SEMANA.
FELIZ CURSO.
jueves, 5 de junio de 2014
LA PREHISTORIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID
![LA PREHISTORIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID](file:///C:/Users/Profesor/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
Es difícil
hablar de la población prehistórica en Madrid, porque el crecimiento de las
ciudades y todas las construcciones han destrozado importantes yacimientos
arqueológicos.
Aunque, será
mejor ir un poco más atrás, a la prehistoria, hace unos 200 mil años, cuando el
valle del Manzanares estaba poblado por cazadores que perseguían caballos,
toros salvajes, ciervos e incluso elefantes e hipopótamos.
Estos
cazadores nómadas del Paleolítico dieron paso a una vida más sedentaria durante
el Neolítico. De ambas épocas se conservan restos de las herramientas usadas
por estos antepasados que, sin embargo, no llegaron a fundar ningún enclave
permanente.
El territorio actual de la Comunidad de Madrid estuvo
poblado desde el Paleolítico Inferior, principalmente en lo que respecta a los valles interfluviales de los ríos
Manzanares, Jarama y Henares, donde se han
hallado abundantes y ricos yacimientos arqueológicos, también se han
descubierto pinturas y grabados rupestres en La Pedriza
del Manzanares, en el término de Manzanares el Real, y en la Cueva del Reguerillo, cerca de Patones.
miércoles, 4 de junio de 2014
ATAPUERCA
Ha sido declarado Espacio de
Interés Natural, Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad como consecuencia de los excepcionales hallazgos arqueológicos y
paleontológicos que alberga en su interior, entre los cuales destacan los
testimonios fósiles de, al menos, cuatro especies distintas de homínidos.
En
la Sima de los Huesos se han encontrado restos de, al menos, 32 personas de
distintas edades y sexos, lo que pasa por ser una de las mejores muestras
conocida de una población de la época. En el año 2000, el yacimiento fue
declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Hace 100 años, una compañía inglesa decidió
cortar la Sierra y construir una línea de ferrocarril. Desde ese momento, túneles,
galerías y oquedades quedaron al descubierto mostrando los restos de personas y
animales celosamente guardados por espacio de siglos.CUEVAS DE ALTAMIRA
La cueva de
Altamira es una cavidad natural en la roca en la que se conserva uno de los
ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la Prehistoria. Está situada en Cantabria, España.
La
cueva fue utilizada durante varios periodos, hasta que la entrada principal de la cueva quedó sellada
por un derrumbe, todo dentro del Paleolítico superior.
Contiene
pinturas polícromas, grabados, pinturas negras, rojas y ocres que representan
animales, figuras antropomorfas, dibujos abstractos y no figurativos.
Es
denominada la “Capilla Sixtina del arte rupestre”, fue la primera cueva
decorada que se descubrió y que continua siendo la más espléndida.
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985
martes, 3 de junio de 2014
LA CERÁMICA
LA CERÁMICA
La cerámica es el
arte de fabricar recipientes, vasijas y otros objetos de arcilla, u otro
material cerámico.
La invención de la
cerámica se produjo durante el neolítico, cuando se hicieron necesarios recipientes
para almacenar el excedente de las cosechas producido por la práctica de la
agricultura. En un principio esta cerámica se modelaba a mano, con técnicas
como el pellizco, y tan solo se dejaba secar al sol en los países cálidos y
cerca de los fuegos en las de zonas frías. Más adelante comenzó a decorarse con
motivos geométricos mediante incisiones en la pasta seca, cada vez más
compleja, perfecta y bella elaboración determinó, junto con la aplicación de
cocción, la aparición de un nuevo oficio: el del alfarero.Su uso inicial fue,
fundamentalmente, la elaboración de recipientes empleados para contener
alimentos o bebidas
El ser humano que con su incansable curiosidad,
observó que el barro se endurecía cuando se exponía al fuego intenso, vio que
la arcilla ya no se deshacía cuando el agua caía encima de ella y que se
transformaba en un objeto compacto.
MONUMENTOS MEGALÍTICOS
MONUMENTOS MEGALÍTICOS
Se inicia desde finales del Neolítico y dura hasta
la edad de bronce, están hechas con grandes bloques de piedra denominados
megalitos.
podemos
encontrar construcciones megalíticas en todo el mundo, desde el Japón hasta los
gigantes de la isla de Pascua.
El proceso constructivo de un megalito comenzaba en
la cantera donde se extraían los grandes bloques de piedra.
lunes, 2 de junio de 2014
DECORACIÓN DE CUEVAS PREHISTÓRICAS
DECORACIÓN DE CUEVAS PREHISTÓRICAS
ARTE RUPESTRE.
El arte rupestre surge a finales del Paleolítico. Lo forman
la pintura y los grabados sobre roca, ya sea en paredes de cuevas o en abrigos
naturales
La pintura:
Se usaban algunos colores que se obtenían del manganeso,
ocre y carbón mezclado con resina.
Pintaban con dedos lápices y pinceles hechos de fibras de
plantas y pelos de animales.
También aprovechaban los bultos y hendiduras de la pared
para dar sensación de volumen.
El grabado:
Es un dibujo hecho a base de cortes sobre el hueso o la
roca, hechos con utensilios afilados de
sílex.
El relieve:
Es un grabado cuyas incisiones son tan profundas que la
figura se convierte en una escultura
que sobresale de la roca.
Temática:
Los temas preferidos eran animales sobre todo toros,
bisontes, caballos; aunque menos
Numerosos también hay osos, ciervos, cabras…
Hay escenas de caza.
También dibujaban manos.
En general se pensaba que era para realizar fiestas
religiosas.
Se han encontrado algunas pinturas en las Cuevas de Altamira
en España.
LAS VENUS
Las
Venus
La escultura
prehistórica, también es conocida como arte mobiliar, que se caracteriza por estas
estatuillas pequeñas.
Las venus
paleolíticas son estatuillas femeninas
de hueso, asta, marfil, piedra o terracota (seguramente también quizá de madera,
pero se habrían perdido).Fueron datadas en el Paleolítico Superior.
Estas
esculturas tienen tamaños modestos, hasta diminutos, entre 4 y 25 cm .
Fueron
bautizadas con el nombre de Venus al extenderse la noción de que constituían un
ideal de belleza prehistórico, y, aunque la idea ha sido rechazada, la
denominación de venus persiste.
La venus
Willendorf es la venus más conocida y famosa.
Es una estatuilla femenina de entre 20 000 y 22 000 años a.C. Fue
hallada en un yacimiento paleolítico cerca de Willendorf (Austria), a la orilla
del Danubio, en 1908 por el arqueólogo austriaco Josef Szombathy.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)